miércoles, 8 de octubre de 2025
14 C
Buenos Aires

La canción de Víctor, estreno de María Norman – Jorge Waigandt

LECTURA RECOMENDADA

1984, Recoleta, Buenos Aires…Víctor Moret, durante su juventud dueño de una poderosa voz y un romanticismo insaciable, nunca llegó a ser la estrella de tango que soñaba -desperdiciando su talento en el alcohol y el juego-. En el presente vive con su sufrida esposa, Marina, en un lujoso edificio donde trabaja como “Portero”. Su única esperanza es que su hija mayor, Ada, cantante también, lleve su manto y alcance la gloria que él no pudo. La Canción de Víctor dramatiza un viaje al pasado que recorre a través de la música momentos de felicidad, amor y pasión, los sueños y fracasos de una familia profundamente enlazados a la magia del tango.

Dirección: María Norman

Escrita por: María Norman – Jorge Waigandt

Dirección musical: Damián Tepman

 Elenco:

Fabián Petroni – Laura Zerba – Cristina Sallesses

Nancy Lilian García – Andy Rinaldi – Carmen Fillol

Sandra Uriarte – Silvio Palmucci – Damián Tepman

Música original: Damián Tepman

Arreglos y piano: Damián Tepman

Coreografía: Jonathan Villanueva – Jorge Vargas

Asistentes de dirección: Jorge Waigandt – Aldo Podetti

Escenografía: Jorge Waigandt

Asistentes dirección de arte: Jorgelina Fontanet – Agustín Malee

Diseño de iluminación: Max Pastorelli

Sonido: Diego Montanaro

Asistente de iluminación y sonido: Lilen Astete

Diseño de vestuario y maquillaje: Jorgelina Fontanet – Agustín Malee

Montaje: Aldo Podetti – Oscar Manolin – Sebra Soto

Producción audiovisual: ConcertMedia Producciones

Fotografía: Francisco Coria

Comunicación + Media: Duche&Zárate

Publicidad y diseño gráfico en redes: Anahí Luna

Representación: Alejandro Barrientos

Funciones

Viernes 5 noviembre 22 hs

Viernes 12 noviembre 22 hs

Viernes 19 noviembre 22hs

Viernes 26 noviembre 22 hs

Domingo 28 noviembre 17:30 hs

Viernes 3 diciembre 22 hs

Localidades: $ 900.- / Entradas por Alternativa Escena

Teatro Border – GodoyCruz 1838 – Palermo Soho – CABA

   María Norman

Comenzó como actriz en numerosas producciones teatrales, de televisión y de cine en la ciudad de Nueva York. Estudio actuación con Lee Strasberg en Actor’s Studio y con Uta Hagen en Herbert Berghof Studio, NYC. En Roundabout Theater, NYC estudio dirección con Nikos Psacharopoulos, y en HB Studios, NYC con Jose Ferrer. Este período también marcó su debut como directora y productora de teatro y cine.

Sus diversos créditos teatrales como directora y productora incluye: The Disposal de William Inge; A Little Spice and Things Not So Nice de Edward Gallardo; No Exit de Jean Paul Sartre; Lewlulu de Pedro Pietri (dirigida por José Ferrer) y Coser y Cantar de Dolores Prida, protagonizada por Elizabeth Peña –producción que obtuvo excelentes críticas para Norman como directora y coprotagonista-.

Para cine coprodujo con Mila Burnette, The Sun and The Moon, un largometraje protagonizado por José Ferrer y Kevin Conway. Maria también escribió y dirigió dos cortos: The Summer of My Dreams (El Verano de Mis Sueños) y The Promise (La Promesa) los cuales recibieron numerosos premios y participaron en mas de veintitrés festivales de cine en los EEUU y Europa. The Summer of My Dreams recibió el premio Steven Spielberg en el Festival Telluride, Colorado.

En 2014, María adaptó y dirigió Mujeres Ricas de Eduardo Machado en colaboración con la respetada productora argentina, María Antonieta Eyras.

En 2021, María dirigió una versión cinemática de La Canción de Víctor que tendrá distribución en 2022.

   Jorge Waigandt

Nació en Buenos Aires el 11 de marzo de 1982.Se formó en escuela técnica superior, trabajo en diversos oficios adquiriendo conocimiento y experiencia varías, con sus distintas capacidades Jorge se define como una persona polifacética y versátil. Durante más de una década fue vendedor de libros y gerente de librería, entrando en contacto con todo tipo de textos y literatura, a partir de ello comenzó su carrera como muchos escritores que están desarrollando su oficio. Desde hace cinco años Jorge ha estado colaborando y creando diferentes proyectos de teatro y cine junto a María Norman, siendo su co-autor en La Canción de Víctor, obra teatral filmada entre Febrero y Mayo de 2021 cuyo estreno en pantalla está previsto para el año 2022.

   Damian Tepman

Profesor Nacional de Música con especialidad en Piano egresado del Conservatorio Nacional de Música «Carlos López Buchardo» y Licenciado en Artes Musicales con orientación en Piano egresado de la U.N.A. Su formación artística comprende además estudios de Violín, y estudios avanzados de Piano con las Maestras Pía Sebastiani y Ana Laura Stampalia, así como también estudios de Composición con los Maestros Valdo Sciammarella, Claudio Schulkin y Santiago Santero.

Como pianista ha participado en diversos proyectos entre los que se pueden destacar: “Un Concierto Redondo”, “Clics Modernos-Clics Sinfónicos”, “Fausto Criollo”.

Como compositor ha realizado música original, arreglos y dirección musical para cortometrajes, mediometrajes, obras y espectáculos teatrales entre las que se pueden destacar «Pornografía Emocional», «Desangradas en Glamour», «El deseo en una noche de verano».

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES