miércoles, 8 de octubre de 2025
22.7 C
Buenos Aires

KOOZA, estreno del CIRQUE du SOLEIL , una noche que podría haber dado mas novedades

LECTURA RECOMENDADA

Un buen día de un tiempo no especificado, un individuo llamado El Inocente se despierta con la sana intención de hallar su lugar en el mundo. Ataviado con un nombre tan descriptivo, resulta sumamente fácil asimilar sus esfuerzos para conseguir una brújula existencial que ha quitado la tranquilidad a millones terrícolas, desde casi la explosión del Big Bang; y que ha malversado la filosofía humana desde los albores de la racionalidad. Pero el citado explorador de sus propias esencias no se refugia en los libros para dotar de explicación psicológica su vacío curricular; sino que viaja a un mítico universo donde solucionar su problema, a través de las experiencias circenses y los revolcones de connotaciones libertarias.Ese cosmos de piruetas y trapecios, de funambulistas y gimnastas, de payasos y bufones recibe el imaginativo nombre de Kooza; lugar que, a la vez de significarse como Oz en la psique de The Innocent, es el título del espectáculo que El Circo del Sol despliega en BUENOS AIRES desde esta noche hasta el próximo 8 de mayo , bajo su multicolor carpa edificada para la ocasión en Costanera Sur.

A medias entre la realidad y el sueño, el trabajo que la compañía canadiense presenta en territorio argentino (después de circular previamente por otros países con un éxito más que notable) es como un coche con los espejos retrovisores sublimados; figura retórica de ámbito motorizado que sirve perfectamente para explicar el germen de esta función cargada de guiños al pasado, en la que la sustancia se pretende enlazar con el pretérito de los circos ambulantes, mediante dos de sus elementos primordiales: los acróbatas y los clowns.A tal efecto, el director del evento (el humorista David Shiner) difumina el poso argumental (normalmente de ambición desmedida en anteriores proyectos de la formación norteamericana) con el fin de que la desnudez de presunciones consiga potenciar la importancia de los números, los cuales se adornan con la eficacia y la capacidad de sorpresa continua. Vértices con los que la nutrida troupe artística pretende asombrar a los espectadores, sometidos a una sensación de agradable histeria colectiva.

No obstante, a pesar de que el barroquismo del relato no sea semejante al de títulos como Varekai, el espíritu anímico de El Circo del Sol (marca de fábrica reconocible) hace que las insinuaciones de Kooza se parezcan más a una mixtura de sabores, entre La Comedia del Arte clásica y un plato en crudo de algunas de las tradiciones teatrales de Oriente. En ese ambiente de extravagantes maquillajes y de vestuarios cromáticos y vaporosos, es donde la peregrinación de El Inocenteadquiere sus bártulos de consistencia plástica.Con los ropajes diseñados por Marie-Chantale Vaillancourt y la música compuesta por el permeable Jean-François Côté, los roles del héroe con traje a rayas, Trickster (el creador del ecosistema imaginado por el protagonista), el Rey(monarca burlesco y tocado con la varita de la locura impostada), los dos payasos (bufones de la corte), el carterista (ladrón torpe al que persigue una pareja de policías), Heimloss (criatura que vive bajo el escenario, y que se encarga de la maquinaria de Kooza) y el perro malo (amigo fiel de El Inocente) se inventan una tierra de promisión y danza, dibujando sus autorretratos a través de carcajadas y llantos, de gritos y susurros, de fuerza y fragilidad, de confusión y equilibrio.

Un espectaculo para disfrutar, para aquellos que nunca vieron en directo a esta famosa Compañia sera una cita obligada, y para aquellos que ya lo han visto, podriamos decir que esperamos otro mejor en ilusión.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES