martes, 14 de enero de 2025
27.7 C
Buenos Aires

«ITALPARK», un DOCUMENTAL SOBRE LA MEMORIA – Bafici 2024

LECTURA RECOMENDADA

En el marco del BAFICI 2024 se ha podido ver, en su sección Pasiones, el corte final del largometraje documental «Italpark» de Juan Carlos Domínguez, dedicado a traer a la memoria la historia, gloria, vicisitudes y tragedia final del icónico parque de diversiones que desde 1960 a 1990 desempeñó un papel central como lugar de recreación, encuentro y fantasías de los porteños y de cualquiera que visitara nuestra ciudad. Heredero de los más antiguos «Parque Japonés» y «Parque Retiro» iba dirigido eminentemente a los niños, adolescentes y familias, sin el aura un poco lumpen y marginal de sus antecesores.

El emprendimiento de los empresarios de origen italiano Zanon, prende sus luces en el marco de la Feria del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo y continúa hasta 1990, donde tras un desgraciado accidente en uno de los juegos, el Matterhorn que se lleva la vida de una joven de quince años, es clausurado y no se le renueva la concesión.

Domínguez va contando la historia mediante una prolija edición que alterna fotos fijas, grabaciones de concurrentes, material gráfico periodístico, fragmentos de películas comerciales, entrevistas a coleccionistas -es muy interesante volver a ver autitos chocadores, las deliciosas casitas que oficiaban de boleterías o las tacitas giratorias rescatadas del olvido- y a ex-empleados y visitantes asiduos.

El documental mantiene un ritmo ágil, sin tiempos muertos, avanzando en la historia que quiere contar mediante la hábil dosificación de las imágenes de archivo con los testimonios de los trabajadores y concurrentes del «Disney argentino», donde surgen las emociones de los tiempos felices en que ir al Italpark era todo un programa excitante y lleno de promesas de diversión.

En el final vemos a un ex empleado paseando su nostalgia por el hermoso pero tan desangelado Parque Thays, que se encuentra en el mismo predio, un espacio silencioso en medio del estruendo de la avenida Libertador, él recuerda con emoción contenida el traqueteo de la montaña rusa, los gritos de la gente, la música de moda que nunca faltaba, todos los alegres sonidos de un desaparecido rincón de la ciudad..

Nuestra gran escritora Marta Lynch escribió un conmovedor cuento sobre el Italpark, «Juegos en el parque», de dónde extraigo este pequeño fragmento «Había en el parque un aire agitado. Aunque no todos participaban de los juegos tenían pagada su entrada y ahora trataban de extraerle hasta la más sutil utilidad vagando de un extremo al otro, curioseando a los que sí se atrevían a jugar, festejando cuando descendían temblorosos y mareados, muertos de risa también, satisfechos de esa esquina de Buenos Aires iluminada por las luces que se escurrían como ráfagas y donde la vida se había hecho de pronto más fraterna y amable».

El documental de Domínguez logra también rescatar esa memoria, esas emociones perdidas con un muy buen pulso narrativo, Sumamente recomendable, especialmente para los que tenemos unos cuántos años porque ¿quién de nosotros no ha ido al Itarpark?

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

En el marco del BAFICI 2024 se ha podido ver, en su sección Pasiones, el corte final del largometraje documental "Italpark" de Juan Carlos Domínguez, dedicado a traer a la memoria la historia, gloria, vicisitudes y tragedia final del icónico parque de diversiones que..."ITALPARK", un DOCUMENTAL SOBRE LA MEMORIA - Bafici 2024