miércoles, 8 de octubre de 2025
12.4 C
Buenos Aires

FUSILES EN EL PARAGÜERO: una novela apasionante y original de Mauricio Bergstein.

LECTURA RECOMENDADA

Por Margarita Toral

Una posible sesión entre Freud, el padre del psicoanálisis y un niño llamado Adolf Hitler llevada a cabo en Viena en 1898 pudo cambiar el curso de la historia?
El autor, el uruguayo Bergstein publica su primera novela tomando como base esa supuesta sesión fallida en la cual Freud rechaza tratar a un violento y desequilibrado niño de nueve años y aconseja su internación por reconocer los rasgos de un grave trastorno mental. Sobre ese hilo conductor se desplaza esta novela histórica con toques de suspenso que reconstruye los agónicos días de Freud y su familia entre el Anschluss con la consiguiente invasión de Austria por los nazis y su huída a Gran Bretaña.
El autor utiliza para relatar esos acontecimientos un recurso narrativo muy atractivo: una larga conversación en el Arocena, un decadente e icónico bar de Carrasco en Montevideo entre el autor y su amigo Roselli, investigador del mundo de Freud y obsesionado por ese improbable pero no imposible encuentro entre el maestro y Hitler. En un buen recurso estilístico, los lectores vamos sabiendo lo mismo que el autor. Es Roselli quien, como en una novela policial clásica al estilo de Wilkie Collins o Agatha Christie, va encontrando pistas, atando cabos, investigando en diversas fuentes bibliográficas y testimoniales, a la espera que al paso de los años se desclasifiquen los enormes archivos que sobre Freud posee la Biblioteca del Congreso en Washington.
En esa especie de rastreo apasionante del dato perdido -una anotación del maestro vienés sobre la supuesta sesion, una carta reveladora- Bergstein nos presenta personajes históricos, la familia de Freud, su devota criada Paula, sus discípulos, su amiga y paciente la princesa Marie Bonaparte y sobre todo un personaje enigmático: el comisario nazi Anton Sauerwald. Este convencido integrante del partido estaba encargado de investigar las finanzas de Freud, con miras a su expropiación. Pues bien, él ocultó la existencia de sus cuentas en el exterior y junto con los amigos influyentes del maestro vienés organizó su salida de Austria con el consiguiente peligro para su posición. Incluso visitó a Freud en Londres, otro misterio del cual el autor permite inferir muchas motivaciones. Un personaje real cuya esencia se nos escapa.
En esta novela de estructura bien ensamblada, Bergstein nos muestra los obvios motivos de la persecución nazi a Freud: era judío y creador de la teoría psicoanalítica que ponía en cuestión la imagen nazi del «hombre nuevo», hecho de una sola pieza, inmune a las perplejidades psicológicas y a los cuestionamientos morales. Pero agrega algo más, de orden ficticio pero no imposible: el odio visceral de Hitler hacia el hombre que en un lejano día de 1898 lo había visto tal como era y por consiguiente se imponía para el líder de imagen granítica hacer desaparecer los rastros de esa visión que mostraban su debilidad.
Imaginamos con el autor que un posible tratamiento exitoso del niño Adolf hubiera quizás evitado al mundo una guerra devastadora y la terrible Shoá. Contrafáctico por supuesto, pero que en el mundo ficcional que propone Bergstein se sostiene perfectamente, ya que en el entramado de cruces que constituyen la historia, un encuentro azaroso puede haberlo cambiado todo. En suma, una novela sumamente recomendable que nos deja muchos interrogantes y perplejidades y nos va dejando posibles perspectivas a descubrir por nuestra cuenta. Esa apertura de caminos es, a mi juicio, lo más valioso de la novela porque no se cierra en si misma sino que se abre a seguir transitando alguna de esas sendas…

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

FUSILES EN EL PARAGÜERO: una novela apasionante y original de Mauricio Bergstein.