Día internacional de la danza
Teatro Municipal Coliseo Podestá
La Plata
Sábado 29 abril de 2017
Organiza Escuela Privada de Danzas Clásicas dirección
Alicia B. Costantino
La UNESCO, a través del Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro, estableció el 29 de abril como el Día Internacional de la Danza con el objetivo de atraer la atención del público en general sobre el Arte y la Cultura.
[zt_gallery dir=»070517″ width=»640″][/zt_gallery]
La fecha del Día Internacional de la Danza coincide con el nacimiento de uno de los coreógrafos más importantes, Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727, considerado como el creador del ballet moderno.
Como no podía ser de otra manera nuestra ciudad se une a los festejos y tras un esfuerzo épico del grupo organizador con Alicia Costantino al frente nos regaló más de dos horas de lo mejor de la danza en variantes que causaron el deleite del público que colmó la sala platense con más 160 artistas en escena.
Estos esfuerzos privados con el soporte de cada artista y su familia son de un valor preciado para los amantes de las finas artes. No omiten género, ora lo clásico, ora lo moderno, el folklore nativo, el tango, todos los estílos que se mantienen de calidad gracias al esfuerzo cotidiano subieron a las tablas y nos obsequiaron una noche de gala única.
Agradecer a artistas tanto del Teatro Colón como del teatro Argentino de La plata que de manera independiente se sumaron al homenaje y que entre bambalinas se codean con las futuras promesas de la danza para aportar a un futuro que se sostiene cada año gracias a las ganas y el altruismo de muchos maestros e instituciones. La bailarina Julieta Pauls (Teatro Argentino), Amalia Pérez Alzueta y Adrián López (Teatro Colón) participaron a título personal y emocionaron al público.
Los bailarines, en su mayoría jóvenes y adultos pertenecen a las áreas clásica y contemporánea de la Escuela de Danzas de la Provincia de Buenos Aires, integrantes de la Compañía de Danza Contemporánea Calle 46, la Casa del Tango y Biblioteca Popular Carlos Gardel, Neo Ballet, y la Escuela privada de Danzas Clásica de La Plata.
Además se contó con la participación del Ballet de Lituania y de Bielorrusia y el grupo folklórico “Amanecer Sureño”.
Destaco como felicito la iniciativa, observando que las entradas del espectáculo fuesen gratis por orden de llegada a pesar de los gastos notorios de organización y la movilidad de los artistas desde los más variados puntos de la provincia de Buenos Aires.
Dejo de manifiesto la necesidad de que este tipo de eventos de tan buen nivel nunca nos falten en la ciudad que es al fin de cuentas un bastión cultural en la provincia.
Laura Ferrarini
Fotos Cecilia Saleme http://facebook.com/mcsaleme
Alicia B. Costantino
Egresada de la Escuela de Danzas Clásicas de la Provincia, se desempeñó en dicha Escuela en las cátedras de Técnica de la Danza y Mímica.
A los 16 años de edad ingresó por concurso al Cuerpo de Baile del Teatro Argentino, donde dos años más tarde ascendió a la categoría de Solista y luego a la de Primera Bailarina, también por concurso.
Participó como Solista y Primera Bailarina del Ballet de Buenos Aires, dirigido por Roberto Giachero.
Integró el Ballet de Cámara dirigido por Ricardo Rivas.
Fundó y dirigió el Ballet Ciudad de La Plata.
Recibió el premio “Diagonal de Plata 86”por su labor destacada en la danza y más tarde el premio FADYC al deporte y la cultura.
Fundó APTHA conjuntamente con destacadas personalidades del quehacer artístico para apoyar la prosecución de la obra del nuevo Teatro Argentino,siendo designada Presidente de dicha Entidad.
Compartió el escenario con primeras figuras del Teatro Colón y también internacionales, siendo protagonista de Ballets como Giselle, Coppelia, Lago de los Cisnes (Odette), Carmen, Gaitté Parissienne, Carmina Burana, Don Quijote, Bolero (Ravel), Cascanueces, El Corsario, Cisne Negro, Sueño de Niña, Constancia, Suite de Danzas,Variaciones Concertantes, Aguas Primaverales, El Combate, Annabel Lee, Divertimento, Suite en Blanc, La Bella Durmiente, Capricho Español, Sombrero de Tres Picos, Apollon,etc.
Su fecunda labor docente, se coronó con los primeros premios obtenidos en los Torneos Juveniles Bonaerenses con 14 medallas de oro., además de primeros premios nacionales e internacionales (Biarritz y Paris).
Desarolló también sus inquietudes coreográficas, obteniendo con las obras A Sacris y Composición, las medallas de oro de Danzamérica.
Fue galardonada por la CIAD (Confederación Internacional de la Danza), por su excelencia en la enseñanza, ubicándola entre los mejores maestros del 2.002.
Fue Delegada Provincial del Consejo Argentino de la Danza (CID-UNESCO), integrando también su comisión Directiva.
En el año 2.004 fue designada por Esmeralda Agoglia, Maestra del Ballet del Teatro Argentino de La Plata.
En el año 2.012,el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la honró como Figura Destacada de la Danza.