Orquestación Especial: Sergio Perotti
Intérprete: Alejandra Desiderio
Diseño de vestuario: Gustavo Carfi
Canciones: Luis Longhi, Federico Mizrahi
Edición de sonido: Sergio Perotti
Diseño de imagen: Jesús Escamilla
Entrenamiento vocal: Marcelo De Paula
Asistencia de dirección: Carlos Fernández
Fania Fenelon nació en Francia en 1922. Desde joven, demostró tener una gran habilidad para el canto y la actuación, lo que la llevó a convertirse en una artista reconocida en su país. Sin embargo, su vida cambió drásticamente con la llegada de la Segunda Guerra Mundial.
Durante la ocupación nazi de Francia, Fania fue arrestada y deportada al campo de concentración de Auschwitz. Allí, fue obligada a formar parte de la «orquesta de mujeres», un grupo de prisioneras que tenía que tocar música para los oficiales nazis. A pesar de las terribles condiciones en las que vivía, Fania no perdió su talento y su pasión por la música. De hecho, fue su voz lo que la mantuvo con vida. La «orquesta de mujeres» era una tarea muy importante para los nazis, ya que querían demostrar que los prisioneros estaban bien tratados. Por esta razón, la orquesta tenía ciertos privilegios, como una mejor alimentación y alojamiento. Sin embargo, el trabajo en la orquesta también era muy peligroso. Si alguna de las integrantes cometía un error o no cumplía con las expectativas, podía ser castigada de manera brutal. A pesar de esto, Fania se esforzó al máximo para cantar lo mejor posible y mantener a sus compañeras de la orquesta unidas. Finalmente, en 1945, Fania fue liberada junto con los demás prisioneros del campo de concentración.
Este es el relato de una vida, de una sobreviviente que con su célebre respuesta a un oficial nazi de por qué seguía cantando a pesar de estar en un campo de concentración: “Fania, tu voz te hará libre”. Con esto nos deja un alegato en la cual la música era la libertad y la esperanza en medio de la oscuridad.
Alejandra Desiderio autora y protagonista de este “biopic musical” nos lleva a conocer a Fania, una mujer valiente y talentosa que con su su historia en un testimonio de la fuerza del ser humano para resistir y encontrar esperanza en los momentos más difíciles. Una interpretación conmovedora, llena de sutilezas que, bajo la dirección de Ana Padilla, encuentra momentos para el recuerdo de todo espectador.
Un espectáculo para descubrir todos los sábados a las 20 hs en el teatro El Tadrón.