martes, 7 de octubre de 2025
22.3 C
Buenos Aires

ETIOPIA V: VALLE DEL OMO Y SUS POBLADORES…

LECTURA RECOMENDADA

El Valle del Omo, en el sur de Etiopía, es un área semidesértica donde crecen las Acacias y otras plantas espinosas, pero que también nos regala el color y la belleza de la “rosa del desierto” (Adenium obesum).

Otro rasgo curioso y característico de esta región es la presencia de termiteros construidos de barro sólido y que pueden alcanzar entre tres y cuatro metros de altura.Esta región es el hogar de distintos pueblos con apariencia, adornos y costumbres características.

Los Hamer: Uno de estos pueblos son los Hamer, que suelen frecuentar el mercado de Dimeka. Son pastores nómadas, que llevan collares de cuentas de colores, brazaletes y pulseras metálicos. Las mujeres lucen un peinado muy distintivo, con trenzas que fijan y colorean con una mezcla de manteca y arcilla colorada.Tuvimos la posibilidad de presenciar una de las costumbres más importantes de los Hamer: el salto de los toros. Según la tradición de este pueblo, para que un joven sea considerado adulto y miembro pleno de la comunidad, debe mostrar su fuerza, agilidad y coraje saltando sobre el lomo del ganado puesto en fila.Al ser un evento de suma importancia, se fija la fecha de antemano y se invita a parientes y amigos. Ese día, todos se van congregando desde la mañana. Las mujeres cantan y bailan.A la tarde, los amigos del joven candidato reúnen el ganado y las mujeres siguen cantando y danzando en derredor. Luego aparece el joven que va a saltar, completamente desnudo y camina entre los animales, deteniéndose frente a cada uno, mientras parece rezar una breve oración.Luego, los ayudantes sujetan los animales, formándolos en una hilera compacta, manteniéndolos quietos y lo más cercanos unos a otros. Ahora es el momento: el candidato toma impulso, salta a lomos del primer toro y camina por los lomos de los animales hasta llegar al fin de la hilera. Repite la prueba tres, cuatro veces, hasta que cae y falla el intento, por lo que no se le permite seguir saltando y se termina el ritual. Ahora, pasado el momento de tensión, se reunirán a comer, beber y festejar toda la noche para celebrar que el clan tiene un nuevo integrante.

Los Karo: Son un pueblo que apacienta cabras y ovejas, y su principal característica es que practican el arte de la pintura facial y corporal con bellos dibujos y patrones.

Los Mursi: Habitan el P.N. del río Mago, cerca de Jinka. Estos pastores, que también practican la caza y la recolección, tienen una apariencia muy característica, ya que las mujeres se perforan el labio inferior y van expandiendo el hueco hasta colocar en él discos de cerámica pintados.

Los Konso: A diferencia de sus vecinos, los Konso son agricultores sedentarios. Cultivan en terrazas en las laderas, y construyen los poblados en la cima. Cada familia tiene su terreno y su choza, cercados con muros de piedra, pero también se construye una choza comunal donde van a vivir los más jóvenes y también se alojan los visitantes.Una aventura a los origines y un paseo diferente en donde uno no regresa igual,, cuando uno llega al Africa, ve su gente , ya nada es igual. Cuanto nos falta amigos mios valorar nuestra historia y dar gracias de lo que nos da nuestra tierra…

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES