La Plata es la capital provincial del canto coral y se nota en la cantidad de actividades, encuentros, conciertos y muestras que se desarrollan durante el año en diversos sitios, centros culturales y museos.
Hay coros líricos, vocacionales, con espíritu académico, popular, folclórico, de tango o rock, de diversas instituciones y hasta coros de competición internacional. Toda la comunidad se aboca de alguna manera y no hay persona que no haya pasado alguna experiencia coral o tenga algún amigo o familiar que participe.
Este fin de semana de abril se realizó en las instalaciones del Círculo Italiano de la ciudad la presentación del coro de la casa.
Por iniciativa de la comisión de coro del Círculo, formada por Fausta Inés Negro, Mónica Arce, Dominga Mazzolla y Silvia Carrizo junto con el presidente de la Institución, Roberto Pagnussac, se prepusieron buscar un director y hacer una convocatoria abierta para contar con coro propio.
La dirección recayó en la Maestra Laura Ferrarini, cantante lírica y pianista y a pesar del tórrido verano (comenzaron los ensayos en febrero) más de 30 personas con diversas experiencias musicales (no es excluyente saber música o haber cantado previamente) comenzaron los ensayos, que se realizan en la institución, sita en Diagonal 73 N° 1555, e 55 y 56, los sábados de 17 a 19 hs.

La magia de lo comunitario y el arte se dan en cada coro. Esa alquimia que alegra las vidas y da sentido más allá de lo cotidiano, porque cantar en un coro es más que la actividad en si misma, es un acto artístico y un acto de entrega al grupo y los compañeros.

El pasado sábado 16 de abril, junto con el coro se presentaron otros tres coros locales: El coro de Nuestra Señora de la Anunciación dirigido por el Mtro. Paco Bugallo, el coro Nueva voz dirigido por el Mtro. Juan Manuel Rocha y el Coro de la Universidad Nacional de La Plata dirigido por el Mtro. Emiliano Linares.
Una sala colmada y llena de expectativas disfrutó del encuentro que comenzó puntual, fue dinámico y variado, abarcando repertorios como folclore argentino, música brasileña, tradicional coral español, ópera y spirituals acompañados al piano, guitarra e instrumentos de percusión.

El cierre del encuentro fue con el clásico coro de los esclavos de Giuseppe Verdi: “Va pensiero” (1842, de la ópera Nabucco) y la participación de todos los coros, sus coreutas y también del público que se sumó a cantar.
No va a faltar oportunidad de escuchar más música coral ya que la agenda de la ciudad es extensa, hay que consultar:
https://cultura.laplata.gob.ar/category/direccion-municipal-de-coros/
Solo hay que animarse, buscar un coro que se adapte a nuestros gustos y a disfrutar de la experiencia.