miércoles, 8 de octubre de 2025
14 C
Buenos Aires

Die Meistersinger von Nürnberg, R. Wagner – jerarquía y refinamiento en el MET

LECTURA RECOMENDADA

Dirección orquestal Antonio Pappano

Dirección de escena Otto Schenk

Coreografia Carmen de Lavallade

Iluminación Gil Wechsler Diseño de vestuario Rolf Langenfass

Escenografía Günther Schneider-Siemssen

Reparto

Hans Sachs Michael Volle

Veit Pogner Georg Zeppenfeld

Sixtus Beckmesser Johannes Martin Kränzle

Fritz Kothner Martin Gantner

Walther von Stolzing Klaus Florian Vogt

David Paul Appleby

EvaLise Davidsen

Magdalena Claudia Mahnke

Ein Nachtwächter Alexander Tsymbalyuk

Richard Wagner compuso su única «comedia», destinada a aliviar su largo trabajo en el ciclo del anillo, una obra sobre el poder del arte en la comunidad humana, y aunque se encuentra en una ciudad del sur de Alemania en el siglo XVI, ofrece sin embargo un mensaje de la importancia de la libertad artística y cultural. El discurso final de Hans Sachs sobre la importancia de preservar el “arte sagrado alemán”, escrito por Wagner en el contexto del movimiento de unidad nacional alemán del siglo XIX, presagia de manera brillante e inconsciente la historia europea de los siglos posteriores. La supremacía y durabilidad del arte sobre la política y las fronteras nacionales es tan relevante hoy como lo fue en la época de de su autor. 

Musicalmente, la ópera es más «tradicional» que la mayoría de las otras obras de Wagner, ya que tiene arias, conjuntos y coros en solitario algo discretos, aunque él mismo tiene cuidado aquí, como en otros lugares, de proporcionar música continua sin oportunidad de aplausos del público. La ópera es rica en bellas y líricas melodías, toques cómicos, compleja música coral, así como quietud contemplativa. A pesar de su extensión, a menudo se piensa que es más accesible que sus dramas musicales. Así que el avivamiento del Met, el primero en varios años, fue una ocasión alegre. 

 La producción de Otto Schenk de 1993 es absolutamente realista, siguiendo de cerca las direcciones escénicas de Wagner, lo cual no desafía a entender o interpretar ningún concepto de dirección extravagante. La otra cara de la moneda es que el éxito de la ópera depende directamente de la calidad de la interpretación musical.

La famosa obertura tuvo una interpretación correcta dirigida por Antonio Pappano. El Preludio del Acto III fue un punto culminante especial, ya que las cuerdas bajas introdujeron el tema de la desesperación absoluta que es la existencia humana, seguido por el resto de la orquesta, tocando las melodías lentas con fastuoso sentimiento. El acto, de casi dos horas de duración, es el meollo de la ópera, con destaques musicales como el monólogo «Wahn» de Sachs, la creación de la «canción premiada» de Walther (con la ayuda de Sachs), el quinteto sublime para bautizar la canción, el gran «¡Wach auf!» coro, la “canción del premio” y, finalmente, el discurso de Sachs. La actuación de la noche había mejorado constantemente y el acto final mostró a la orquesta y al coro del Met en su mejor momento. Los últimos minutos fueron verdaderamente gloriosos.

Michael Volle realizó un Hans Sachs elegante con la energía suficiente para mantener su legato en todo momento, y su fuerte presencia en el escenario proporcionó un punto focal dramático de la ópera. La actuación de Volle fue bien estudiada, nunca forzada, y realmente parecía estar disfrutando de sus bromas con Beckmesser, el secretario de la ciudad, en su escena juntos, como también un amable mentor del joven caballero Walther. El bajo profundo y resonante de Georg Zeppenfeld interpreto un Veit Pogner suficientemente flexible como para expresar simpatía y ternura hacia las personas que lo rodeaban, su hija Eva y sus colegas. Johannes Martin Kränzle, como Beckmesser, usó su agradable, si no muy distintiva tesitura de barítono para crear un personaje que es más directo y, a veces, simpático que caricaturesco. De destacar asimismo en cuerda también de barítono Martin Gantner, quién realizó un excelente Fritz Kothner.

Paul Appleby aportó su dulce voz de tenor al rol de David, el aprendiz de Sachs, teniendo un comienzo muy prometedor en este exigente papel. Se necesita un buen David para superar la primera parte bastante tediosa del Acto I, ya que el personaje explica las reglas de la canción principal a Walther.  Un placer escuchar la voz rica y redonda de Claudia Mahnke en su pequeño papel de Magdalena, la compañera de Eva. El breve papel del Nightwatchman a veces presagia un gran bajo wagneriano (fue el papel debut de René Pape en el Met) y Alexander Tsymbalyuk fue memorable aquí. 

Si Hans Sachs representa la sabiduría de la experiencia, el caballero Walther es un joven rebelde que, sin embargo, es persuadido de unirse a la comunidad para preservar, pero con suerte innovar, la tradición, como se muestra en la evolución de su sueño hacia una canción maestra. Klaus Florian Vogt, con su hermosa voz y tremenda musicalidad, cantó el papel de manera impecable. Su control de la respiración fue magistral. Si bien su actuación fue algo genérica y su vocalismo quizás demasiado bueno para ser conmovedor (seguía uno deseando que corriera más riesgos vocales), el final de su canción premiada del Acto III fue espléndido.

Lise Davidsen hizo una Eva encantadora y vivaz con su hermosa presencia en el escenario y su excelente actuación, presento una técnica sólida, aunque por momentos se mostró en sus notas alta un tanto tensionada.

En resumen, una ópera que a pesar de durar seis horas (contando los intervalos) se hizo llevadera por su belleza musical y la magnífica labor de los solistas como de la batuta magistral de Pappano.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

Dirección orquestal Antonio Pappano Dirección de escena Otto Schenk Coreografia Carmen de Lavallade Iluminación Gil Wechsler Diseño de vestuario Rolf Langenfass Escenografía Günther Schneider-Siemssen Reparto Hans Sachs Michael Volle Veit Pogner Georg Zeppenfeld Sixtus Beckmesser Johannes Martin Kränzle Fritz Kothner Martin Gantner Walther von Stolzing Klaus Florian Vogt David Paul Appleby EvaLise Davidsen...Die Meistersinger von Nürnberg, R. Wagner - jerarquía y refinamiento en el MET