martes, 23 de septiembre de 2025
12.3 C
Buenos Aires

DESPUÉS DEL ENSAYO: la resurrección de Ingman Bergman en el Picadero

LECTURA RECOMENDADA

Después del ensayo. Autor: Ingmar Bergman. Traducción: Martín Morgenfeld. Intérpretes: Osmar Núñez, Vanesa González, Silvina Sabater. Escenografía: Diego Silliano. Vestuario: Daniela Dearti. Iluminación: Horacio Efron. Asistente de dirección: Luna Pérez Lening. Dirección: Daniel Fanego. Sala: Picadero, Pje. Enrique Santos Discépolo 1857. Funciones: lunes, a las 20hs. 

La genialidad autobiográfica de Ingmar Bergman cobra vida en el escenario del Teatro Picadero con la adaptación de Martin Morgenfeld, dirigida por Daniel Fanego. Bajo los reflectores, Osmar Nuñez, Vanesa Gonzalez y Silvina Sabater dan vida a los personajes en una representación que busca desentrañar las complejidades del teatro y de la existencia misma.

La trama se desenvuelve entre bastidores, donde un director en la crepuscular etapa de su carrera intenta revivir una de las obras que lo catapultó a la fama. Después del ensayo, el escenario se convierte en un confesionario para el director, quien reflexiona sobre su vida marcada por el teatro, un espacio donde las emociones y pasiones de la existencia se representan. Los actores, enmascarados por los personajes, viven y se sumergen en un juego de vivir.

Osmar Nuñez, en el papel de Vogler, el venerado director, se sumerge en una introspección profunda. En soledad, enfrenta las limitaciones de su existencia, pero la llegada de dos mujeres, representando el presente y el pasado, agita su mente en una danza entre juventud y madurez, tentación y tormento. Aunque Vogler reflexiona con calma, las mujeres revuelven sus pensamientos, mostrando un presente incitante y un pasado amargo.

La obra explora la intensa vida de Vogler, revelando renuncias y el paso del tiempo. En el escenario, transmite soledad y melancolía, cuestionando las prioridades de la vida. Sin embargo, es esencial destacar que la narrativa, aunque sincera, se presenta desde una perspectiva masculina, anclada en un pasado que parece ajeno a la sociedad actual.

El excepcional trabajo de Osmar Nuñez destaca su amor por el teatro, fusionándose con su personaje con honestidad. Junto a él, Vanesa Gonzalez y Silvina Sabater, aunque ejecutan un trabajo correcto y académico, carecen de la intensidad necesaria en algunos momentos.

Este drama íntimo se desenvuelve con una cadencia lenta y lineal, a veces carente de la energía esperada. Las comparaciones con la película de 1984 inevitablemente surgen, y el paso del tiempo, tanto en los personajes como en la percepción de la obra, afecta su impacto en una sociedad que ha evolucionado.

En definitiva, «Después del Ensayo» ofrece una mirada sincera a la vida de un director teatral, aunque la ejecución pueda carecer de la potencia que se anticipa. El tiempo y la evolución social influyen en la percepción de esta obra, pero la interpretación de Osmar Nuñez sigue siendo un deleite para los amantes del teatro.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

"Después del Ensayo" ofrece una mirada sincera a la vida de un director teatral, aunque la ejecución pueda carecer de la potencia que se anticipa. El tiempo y la evolución social influyen en la percepción de esta obra, pero la interpretación de Osmar Nuñez sigue siendo un deleite para los amantes del teatro.DESPUÉS DEL ENSAYO: la resurrección de Ingman Bergman en el Picadero