“EL LAGO DE LOS CISNES”
Coreografía M. Petipa – I. Urlezaga
Música P. TChaicowski
Arreglos: Sinf J. Modena – A. Risso
Vestuario: Mini Zuccheri
Escenografía: M. Jose Bezzosi
BALLET NACIONAL DANZA
Dirección: IÑAKI URLEZAGA
[zt_gallery dir=»criticas/281216″ width=»640″][/zt_gallery]
ORQUESTA ACADEMICA DE BUENOS AIRES
Director: CARLOS CALLEJA
TEATRO OPERA DEL 23 al 30/12
Sigfrido: Iñaki Urlezaga
Odette/Odile: Gabriela Alberti
Fotos de Desde la Platea
Esfuerzo y esfuerzo se vio el viernes pasado en el Teatro Opera Alizance, ante el estreno de «El Lago de los Cisnes» por el Ballet Nacional «Danza», la direccion marcada de una etoile como es IÑAKI URLEZAGA, basto para que todo el desarrollo de la extens pieza, fuese una deliciosa coreografia..
Uno puede decir y hablar sobre el cuerpo estable, pero uno tambien se pregunta, en nuestra Republica Argentina hay muchos solistas de ballet dispersos por nuestro vasto interior, el logro de ese ballet es incluirlos conformando un todo equilibrado que demuestra el buen criterio de seleccion de sus componenetes
El todo sin una cabeza visible no existe en ningun ambito, pues aca esta sustentada en la figura de IÑAKI URLEZAGA, de reconocida trayectoria internacional como nacional. Su escuela pulida en el Old Vic de Londres se nota en posturas y en su manejo escenico. Su amplitud en sus saltos del tercer acto asi lo demostro ampliamente.
Tuvo una partenaire de excelencia eterea la joven GABRIELA ALBERTI, que fue dando un increscendo y firmeza a su Odette para luego transformarse en la avasallante Odile que excedio el aplauso luego de sus magnificas treinta dos vueltas (fouttes), que demuestra la capacidad de etoile que es.
El cuadro blanco del segundo acto tuvo lineas puras en posturas, probablemente algun inconveniente en el manejo de los brazos parecieron exagerados, pero dicho comentario no oscurece una velada a pura danza clasica y un exquisito Tchaickowsky.
La orquesta academica de Buenos Aires bajo la direccion de CARLOS CALLEJA fue la apoyatura necesaria a tan importante obra de repertorio. El escenario fue chico en dimensiones para esta obra debido a la cantidad de bailarines, aparte de tener un marco escenico tradicional el cual achicaba mas la boca escenica. El vestuario fue discreto pero justo al relato de Beghitchev.
Una vela de danza, en donde se vio el esfuerzo de todo una compañia, una direccion coreografica de calidad, con dos solistas de lujo en un marco orquestal ideal .
La danza mis amigos es una caricia para el espiritu , y en este caso que tenga la Republica Argentina este Ballet Nacional Danza, enorgullece, ya que el arte llega con entrada gratis a todos los estratos y remarca que no es elite sino que es para todos.