PRESENTA:
“CUÉNTAME UN POCO MÁS”
DESDE ESTE VIERNES 25 DE AGOSTO / 22:00HS
Este viernes a las 22 h la Televisión Pública Argentina estrena “Cuéntame un poco más”, una nueva propuesta que invita a recordar y reflexionar sobre los contenidos históricos y sociales abordados en la ficción “Cuéntame cómo pasó”.
Con la conducción de Teté Coustarot y con el aporte de sus protagonistas y de especialistas invitados, el programa propone sumergirse en el contexto en el que los personajes de esta apasionante ficción toman vida y analizar la situación política del país y del mundo, las relaciones humanas, el deporte, la moda, la televisión, la música y las más diversas costumbres de los años setenta.
Este viernes “Cuéntame un poco más” contará con la participación especial de: Jorge Lafauci, periodista de espectáculos con más de cuarenta años de trayectoria, Esther Díaz, Doctora en Filosofía, epistemóloga y ensayista. Alejandro Fabbri periodista deportivo y Marcelo Larraquy, escritor, historiador, guionista y periodista.
“Cuéntame cómo pasó” tiene su historia y nosotros te la seguimos contando cada viernes a las 22 horas por la Televisión Pública Argentina.
Sobre “Cuéntame cómo pasó”:
Es la nueva tira diaria de ficción protagonizada por Nicolás Cabré y Malena Solda, que se emite de lunes a viernes a las 22 horas en la Televisión Pública Argentina.
La trama cuenta la historia de una familia de clase media que vive en los suburbios de Buenos Aires entre 1974 y 1983. A través de las vivencias de los personajes y de un vasto archivo histórico audiovisual, retrata la vida cotidiana de ese entonces, la moda, la publicidad, un modo de ser y el acontecer político de ese momento en la Argentina.
La Televisión Pública Argentina vuelve a producir, después de veinte años, una ficción diaria realizada íntegramente con recursos propios, sin la participación de una empresa coproductora.
La serie es la adaptación local del formato que lleva dieciocho temporadas ininterrumpidas en la televisión española, protagonizada por Imanol Arias. También ha sido producida por las emisoras públicas de, al menos, veinte países tales como Italia, Chile, Ecuador y República Checa, entre otros.
Los protagonistas, Nicolás Cabré y Malena Solda, interpretan a Antonio y Mercedes, un matrimonio joven con tres hijos representados por Candela Vetrano (Inés), Franco Masini (Toni) y Luca Fernández Ciatti (Carlitos). Completa el núcleo familiar la abuela inmigrante interpretada por Leonor Manso (Herminia).
Integran el elenco Carola Reyna, Carlos Portaluppi, Ludovico Di Santo, Osvaldo Santoro, Mónica Scapparone, Esteban Meloni, Paula Kohan, Diego Alonso, Laura Azcurra y Carlos Santamaría. Completan el elenco Romina Moretto, Olivia Viggiano, Malena Sánchez, IanGinzburg, Manuel Marcer, Gonzalo Altamirano y la participación especial de Flavia Palmiero, Hugo Arana, Fabián Mazzei, Fabio Di Tomasso y Matías Mayer entre otros.
La narración en off, desde la actualidad de Carlitos adulto, está a cargo de Martín Seefeld.
Mediante la inclusión de archivo gráfico, radial y televisivo, en gran parte proveniente del archivo histórico de RTA y material fílmico inédito del archivo del noticiero de Televisión Pública Argentina, la tira refleja los hitos históricos que se produjeron desde la muerte de Perón hasta el retorno a la democracia en 1983.
La serie original, de capítulos unitarios, fue adaptada a un formato diario. Las autoras de esta versión libre son Liliana Escliar y Marisa Grinstein.
Jorge Bechara y Daniel Galimberti son los responsables de la dirección. La producción general está a cargo de Gustavo Villamagna y Patricia Moser, con asesoramiento artístico de Andrea Stivel.
Alejandro Lerner compuso especialmente Los sueños del ayer, canción identificatoria del ciclo.
En “Cuéntame cómo pasó” intervienen más de cien actores, mil extras, y un equipo de realización de más de ciento setenta profesionales. La serie se compone de ochenta episodios producidos mediante más de mil seiscientas horas de grabación en estudios y exteriores, en más de cincuenta locaciones.