Concierto
Piotr Tchaikovski Sinfonìa Nro 5, op 64
Orquesta sinfónica del Conservatorio
Gilardo Gilardi
La Plata
Dirección: Leandro Valiente
Programa
I Andante – Allegro con anima
II Andante cantábile, con alcuna
licenza – Moderato con anima
III Valse: Allegro moderato
IV Finale: Andante maestoso –
Allegro vivace
Orquesta Sinfónica
del Conservatorio Gilardi
INTEGRANTES
Flautas: Sebastián Sauadi, Tatiana
Mijailovich, Patricia Romero, Alex
Willams.
Oboe: Esteban Saavedra.
Clarinetes: Carlos Gutierrez, Facundo
Nievas.
Fagotes: Andrés Villareal, Facundo Díaz,
Cornos: Federico Araujo, Mauro
Helguera, Sasha Andrione.
Trompetas: Julián Martínez Luna,
Gabriel Trojaola.
Trombones: Cristian Papas, Camilo
Fernández.
Tuba: Hernán Campillo.
Timbales: Salvador Roldán.
Violines I: Rafael Ruiz (concertino),
Joaquín Lopes Candell, Renata Valiente,
Beatriz Díaz Toro, Joaquín Vega, Malena
Garnica,
Violines II: Mauro Domínguez, Ayelín
Rodríguez, Lucas Methol, Leonel
Miranda, Angélica del Valle, Uriel Toral
Violas: Prof. Fernando Moldavsky (Mtro.
preparador de cuerdas), Juan Gilabert.
Violonchelos: Romina Álvarez, Josefina
Bulfón, Valentín Duprat, Franco Pineda,
Constantino Duprat.
Contrabajos: Ramiro Minasso, Augusto
Flammini Zuccheri, Gonzalo Mollo.
Decir que la noche helada contrastaba notoriamente con el calor de la sala de concierto es un cliché totalmente válido para esta noche de jueves en la ciudad de La Plata.

El Conservatorio de Música Gilardo Gilardi se ha dado el lujo de presentar una obra de gran porte arquitectónico musical y lo ha realizado con gran musicalidad como profesionalismo.
Este proyecto académico de complejidad, contó con el total apoyo de la gestión de Gerardo Guzmán, director de la Institución que además realizó charlas para aprovechar al máximo las repercusiones pedagógicas del repertorio.
Leandro Valiente, haciendo gala a su nombre, se ha embarcado en esta realización. Más que valiente diría osado, ya que sentarse a plantear un concierto con este repertorio, de dificultad técnica obvia y lo inexperto de los músicos podrían haberlo inhibido, pero no, y su éxito fué rotundo.

Con claridad extrema en la gestualidad llevó la obra, la cual tuvo momentos de gran musicalidad y momentos álgidos en la concertación de las secciones de la orquesta, en especial con las complejidades rítmicas de su hechura.
Así y todo, el público que colmó la sala (quedó chico el salón de conciertos del primer piso) aplaudió emocionado el logro de estos jóvenes. Porque algunos de ellos (varios menores de 20 años – que uno los encuentra en los pasillos cargando sus instrumentos) pasaron de niños a adultos.


Enfrentarse a estas obras les dio madurez, como un entendimiento más profundo de los elementos de la música. Para los que escucharon, en especial alumnos tuvieron un vistazo de la riqueza estilística tocada justamente por sus propios pares, un logro en múltiples direcciones: en la ejecución, en la escucha y, como «yapa», en lo artístico.
Funciones
Sàbado 20/8 18hs
Facultad de Derecho de la UBA. Av Figueroa Alcorta 2263 CABA
Jueves 25/8 20hs
Teatro Municipal Coliseo Podestà
Calle 10 Nro 733 La Plata