Una puerta para descubrir, aprender y emocionarse.
A partir de junio y hasta diciembre, el Teatro Colón presenta una nueva edición de Colón para Niños. Este ciclo busca acercar la música y la danza a niñas, niños y adolescentes, invitándolos a explorar su creatividad, desarrollar su sensibilidad artística y conectar con un patrimonio cultural que los acompañará a lo largo de la vida.
Este programa forma parte de la política del Teatro Colón orientada a construir ciudadanía desde la infancia, fomentando el compromiso con la cultura y ofreciendo experiencias únicas para compartir en familia en el escenario más emblemático del país.
Las obras seleccionadas para esta edición reimaginan clásicos de la literatura y la música, poniendo en valor la formación artística y el talento de las nuevas generaciones. Cada una de ellas no solo acerca la música y la danza al público joven, sino que también despierta la imaginación, el pensamiento crítico y el sentido de pertenencia.
Las entradas se encuentran a la venta y podrán adquirirse de manera online a través de www.teatrocolon.org.ar.
También de manera presencial en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de lunes a sábados de 9 a 20 horas y domingos de 9 a 17 horas.
Programación
Moliendo a Molière
Sábado 7 y domingo 8 de junio
Sancho Panza – Aventuras en La Mancha
20, 30 y 31 de julio, 1 y 2 de agosto
Eco busca su voz – Un viaje a la historia del Teatro Colón
30 de agosto y 6 de septiembre
Pedro y el Lobo
11 y 12 de octubre
El Hada del Azúcar
19, 20 y 21 de diciembre
Además, el Teatro Colón ampliará su compromiso con la formación de nuevas audiencias a través de iniciativas a lo largo del año que permitan el contacto directo con los artistas y el proceso creativo. Se sumarán ensayos generales abiertos de las orquestas y el ballet, especialmente dedicados a familias, para que puedan vivir el Teatro desde adentro.
Colón para Niños es una de las aristas fundamentales de la programación del Teatro Colón, sustentada en una sólida política institucional que entiende la educación artística como un pilar en la construcción de ciudadanía. En este espacio de excelencia se estimula la creatividad, se fortalece el vínculo con el arte y se nutre el talento del futuro.
Colón para chicos es una invitación a descubrir el encanto de la música y la danza en una serie de espectáculos pensados para toda la familia.
Moliendo a Moliere
El célebre dramaturgo francés cobra vida en una divertida puesta en escena que acerca su universo a los más chicos a través del humor y la música. Los alumnos de la carrera de Canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón interpretan una versión original de sus enredos y ocurrencias, acompañados por la Orquesta Académica del Teatro Colón.
Sancho Panza – Aventuras en La Mancha
El Ballet Estudio del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y la Orquesta Académica del Teatro Colón presentan una versión coreográfica en un acto inspirada en Don Quijote. En esta historia, Sancho Panza vive nuevas aventuras en Castilla, La Mancha, donde el amor y la comedia se entrelazan en una puesta vibrante con música de Ludwig Minkus.
Eco busca su voz
Un viaje sonoro por la historia del Teatro Colón. En esta obra, interpretada por los alumnos de la carrera de Canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón junto a la Orquesta Académica del Teatro Colón, Eco descubre las músicas que han dado vida al teatro y busca su propia voz en un recorrido que combina repertorio universal y argentino.
Pedro y el lobo
El clásico cuento sinfónico de Sergei Prokofiev llega al escenario en una versión renovada, donde el Lobo toma la palabra y nos cuenta su historia desde otro punto de vista. Con la participación de los alumnos de la carrera de Danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y la interpretación en vivo de la Orquesta Académica del Teatro Colón. Esta puesta ofrece una nueva perspectiva sobre los personajes y los sonidos de la orquesta.
El hada del azúcar
Inspirada en el segundo acto de El Cascanueces, esta versión en un acto transporta al público al mágico Reino de los Dulces, donde el Hada del Azúcar recibe a los visitantes con danzas de distintos rincones del mundo. Una deslumbrante puesta en escena a cargo del Ballet Estudio del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y la Orquesta Académica del Teatro Colón, con la inolvidable música de Piotr Ilich Tchaikovsky.