lunes, 22 de septiembre de 2025
11.3 C
Buenos Aires

APOSTILLAS, y REPORTAJE sobre «EL INFIERNO MUSICAL» ÓPERA ESTRENO, de GUILLERMO VEGA FISHER sobre texto de ALEJANDRA PIZARNIK

LECTURA RECOMENDADA

Uno sabe perfectamente que en composicion esta todo ya pautado, por historia uno mantiene la idea que todo es un ida y vuelta, los estilos se entremezclan, jugar con sonidos ambientales, manejos electronicos, sonidos basicos en otras caracteristicas nos da la opera contemporanea; la actualidad musical se enfrenta a las estructuras formales de siglos, en nuestro pais entre los nuevos compositores se halla Guillermo Vega Fisher, de destacada trayectoria musical. Su ultima opera estrenada se baso en el texto de Kafka «En la colonia penitenciaria» la misma tuvo amplia repercusion en el ambito musical como de publico el cual acepto la intrincada propuesta estando en cartelera mas de año y medio con sostenida convocatoria . El poder tener un dialogo con el compositor,es de interes para todos los lectores, a fin de comprender la busqueda de Fisher sobre la obra postuma de Alejandra Pizarnik.
De los versos…»No puedo hablar con mi voz, sino con mis voces»… se centra el motivo de composicion de la obra expone justamente el compositor, sumergirse en Pizarnik ,en su lucha inquietante con la vida,es donde se halla la reflexion de la obra. Palabras claves en lineamientos son «busqueda y despedida» la latencia de vida que se convierte en preguntas . Para el autor ,que no vivio la epoca de dicha autora por su juventud, el poder referirse a ella a traves de su obra y en una estructura operistica es todo desafio pero da el avance social que en otros tiempos hubiese sido imposible. Remarca Fisher, que en la actualidad Argentina, existe fuera del ambito tradicional un fuerte movimiento musical contemporaneo que trasciende lo meramente formal para dar cabida a nuevos conceptos operisticos, conformando las diversas expresiones del arte, conjuntamente con la musica y la dramaturgia.
Emerge nuevamente el desafió expresa el compositor, en referencia a como plasmar la busqueda de Pizarnik y sobre todo que el publico ingrese a la «inestabilidd o realidad emocial» de la mujer de otra epoca/siglo que marco un antes como un despues, que fue censurada por sus planteamiento ante la vida, que fue adalid de ideas provocadoras en una Argentina que no comprendia sus palabras. Pizarnik posee ese «infierno tan temido» como planteaba Juan Carlos Onetti, la locura, la emocion y la busqueda existencial puede llegar a tener respuesta…
Entrar al mundo de Alejandra Pizarnik en la composicion de Guillermo Vega Fisher, será la buqueda en un desierto de las ideas.
A partir del 29 de Octubre en el Teatro Machado (Machado 617-CABA)

El infierno musical de Alejandra Pizarnik
Instalación lírico teatral

Ópera de Guillermo Vega Fischer
Ínstalación de Pablo Archetti

Compañía Canción Nocturna del Caminante

Carolina Béjar (soprano), Anahí Fernández Caballero (mezzo soprano),
Yasmín Fainstein (pianista)

Voz en off: Sol López
Asistencia de dirección: Rodrigo González Alvarado
Diseño físico: Yanina Rodolico
Vestuario: Endi Ruiz
Operación de electrónica: Manuel Pérez Vizán
Iluminación: Pablo Archetti y Rodrigo González Alvarado
Instalación: Pablo Archetti
Música, dramaturgia y dirección: Guillermo Vega Fischer

Funciones domingos 29 de octubre, 5, 12, 19 y 26 de noviembre, y 3 de diciembre
Teatro Machado, Machado 617, CABA.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES