domingo, 5 de octubre de 2025
20.1 C
Buenos Aires

ALTRI CANTI… «una velada musical breve, compleja, de aspectos contradictorios»…

LECTURA RECOMENDADA

ALTRI CANTI

Musica : Claudio Monteverdi

DIRECTOR MUSICAL: Marcelo Birman

DIRECTOR DE ESCENA: Pablo Maritano

ESCENOGRAFÍA:Nicolás Boni

VESTUARIO: Renata Schussheim

ILUMINACIÓN: José Luis Fiorruccio

VIDEO: Matías OtáloraPrincipales

Intérpretes: Oriana Favaro / Daniela Tabernig / Constanza Díaz Falú / Adriana Mastrángelo / Martín Oro / Víctor Torres / Hernán Iturralde / Iván García

Fotos, gentileza de Maximo Parpignoli

A principios del siglo XVII, toda la música italiana toma un nuevo camino, el de la llamada “seconda prattica”. Los madrigales de Monteverdi fueron los motores de esta evolución, especialmente los de los Libros VII y VIII. En los mencionados se mezclan todas las formas profanas, imponiendo balli y canzonette , piezas «en estilo representativo», a medio camino entre la ópera y el madrigal ( Lamento della ninfa ) junto a amplias arquitecturas concertantes.La antigua poesía de Petrarca, donde las pasiones bélicas – amorosas se suceden y se funden, inspira a Monteverdi con su obra maestra madrigalesca, de gracia extravagante: Hor che ‘l ciel e la terra. Este espectáculo –  madrigales escenificados Altri canti, se halla conformado en formato “pasticcio” por un prólogo “Hor che’l ciel”, y luego dos obras de cuerpo el “Ballo delle Ingrate “(en el cual se halla el Lamento della Ninfa) y su tercera obra “Il combatimento de Tancredo e Clorinda” con un final extraido del Vespro della Beata Virgine : Ave Maris Stella. Estamos entonces ante una inauguración de Temporada Lírica 2021 absolutamente diferente, pues si nos retrotraemos a la época estas composiciones eran piezas de divertimento para ocasiones de casamientos y/o especiales, en donde el Duque de Mantua, patrón de Monteverdi encargaba obras breves a fin de presentar divertimentos en su corte.Uno sostiene, que en si todavía no se hallan estas piezas en la estructura operística, si se puede decir en un inicio. Ahora bien, cuando cuerpos estables y solistas, ingresan a este repertorio barroco, se encuentran frente a un estilo musical de amplio virtuosismo, en estilo puro. Por tanto, es complicado encontrar homogéneos elencos para este tipo de obras. Si a ello, sumamos una pandemia, y el cierre por la misma de los centros de la música como en es en este caso el T. Colón, uno dice bienvenido al ruedo a Monteverdi y su pléyade…¿Me pregunto, asimismo, inauguración de temporada lírica, con una escenificación forzada de madrigales celebres, conforma al espectador de ópera, o no es ni más ni menos que un concierto escenificado, al cual se le forzó su acción?Los solistas de amplia trayectoria, fueron correctos al lineamiento planteado por Monteverdi, dos protagonistas sobresalieron notoriamente, por un lado, Daniela Tabernig, la cual luego de esta incursión barroca, uno le diría “Soprano todo terreno” siempre airosa en su jerarquía y virtuosismo vocal, asimismo su compañera notoria fue Constanza Diaz Falú, quien demostró sus cualidades ante la complejidad del estilo barroco con seguridad y fineza. Nombres de la lírica nacional desde Víctor Torres, Adriana Mastrangelo, Martin Oro, Oriana Favaro, entre otros, fueron emergiendo con sus voces en el ámbito escénico planteado por Pablo Maritano por un lado minimalista y por otro kitsch. El vestuario ideado por Renata Schussheim  , estuvo a la altura del maremágnum escénico, momentos “divertidos” se vieron al observar en conjunto vestidos negros largos en los protagonistas quienes portaban calvicies absurdas, el impacto visual retrotrajo inmediatamente al personaje del “tio Lucas” de la Familia Adams…La orquesta, con instrumentos réplicas de originales de época, presento una conformación orquestal amplia, probablemente no al estilo que uno ve en otros lares del mundo (Ejemplo Festival de Salzbourg, Glyndebourne, ROH, etc). Marcelo Birman estuvo al frente de la misma, realizando una lectura musical satisfactoria.En resumen, una velada musical breve, compleja, de aspectos contradictorios, fue el inicio de la Temporada Lírica 2021 del Teatro Colón de Buenos Aires.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

ALTRI CANTI Musica : Claudio Monteverdi DIRECTOR MUSICAL: Marcelo Birman DIRECTOR DE ESCENA: Pablo Maritano ESCENOGRAFÍA:Nicolás Boni VESTUARIO: Renata Schussheim ILUMINACIÓN: José Luis Fiorruccio VIDEO: Matías OtáloraPrincipales Intérpretes: Oriana Favaro / Daniela Tabernig / Constanza Díaz Falú / Adriana Mastrángelo / Martín Oro / Víctor Torres / Hernán Iturralde / Iván...ALTRI CANTI... "una velada musical breve, compleja, de aspectos contradictorios"...