miércoles, 8 de octubre de 2025
12.4 C
Buenos Aires

A casi 158 años del natalicio de Giacomo Puccini, LA RONDINE, una ópera olvidada dentro del repertorio del Maestro ,¿cuál final ?

LECTURA RECOMENDADA

En la historia de la opera, más de un compositor ha debido cambiar sus finales o bien rehacer alguna de sus composiciónes  por  haber sido el estreno un estrepitoso fracaso.

 

                                      En el caso del maestro Puccini, tenemos una ópera que mas de una vez se ha despreciado, cuando en sí, es una joya de la música, como una filigrana en un collar de valor.

 

   Su historia fue escrita en base a un pedido del Carktheater de Viena  al propio maestro a fin crear una opera comica sin parlatos al estilo de Rosenkavalier de estilo vienes, el maestro toma la idea de los libretistas Willner /Reichrt, el cual luego lo realiza en italiano Giuseppe Adami, en si  es como si fuese La Traviata con una alegria del desenfreno del Fledermaus;  situa la escena en Paris,  su protagonista es Magda  cortesana de alto nivel, la cual  se enamora de un joven provinciano el cual llega a conocer Paris: Ruggero Lascou.

[zt_video_play src=»https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=0pjtsmV7FqM» width=»800″ height=»600″][/zt_video_play]

Magda se encuentra  en relación  con su “protector”  Rambaldo al cual abandona por la ilusión de la   juventud del  recién llegado. Todo esto se forma en un primer acto en donde por clasismo tenemos las presentación de los personajes en sus respectivas arias, luego, dúos de encuentros y un final en donde se intercambian personajes es decir  Magda se viste como su  domestica Lisette a fin de poder ir sin que la “reconozca” al café Bullier’s …

 

Segundo acto encuentro entre  el joven y la cortesana, entrada del  viejo amante de Magda, enfrentamiento  entre ambos y despido del lugar ,gran duo de amor entre Ruggero y Magda.

[zt_video_play src=»https://www.youtube.com/watch?v=imw2pav6oFM» width=»800″ height=»600″][/zt_video_play]

Ahora bien el  final es la diferencia, el típico es Magda ya no pudiendo poder ocultar su pasado se lo explica al joven Rambaldo, el cual  le dice que hará frente a todo y,que quiere llevarla a conocer a su madre, a lo cual ella renuncia por su pasado decidiendo regresar a los brazos del rico viejo y vivir en tristeza pero con dinero en Paris. Puccini le escribe unas notas finales a la protagonista que son tres campanadas y serian las tres notas  altas de la soprano, en como si tomara vuelo para emprender como una Rondine (golondrina) su regreso a la vida

[zt_video_play src=»https://www.youtube.com/watch?v=zSklQLkoymE» width=»800″ height=»600″][/zt_video_play]

Resumiendo en este tercer acto, Magda en su casa de la ribera francesa estando sola esperando a Ruggero , recibe la visita del viejo, el cual le da como regalo una billetera , Magda le dice que no la acepta, el  se la deja al descuido de ella, llega Ruggero  con una carta de su madre en dice que Magda es cortesana y protegida de Rambaldo , para lo cual el joven increpa a ella por haberle ocultado su vida real, encuentra  asimismo la billetera, en la confusión él le dice que nunca más regresara,  ella decide  inmolarse  en el mar, no pudiendo soportar  la carga de abandonar a su amor. Las ultimas notas en la versión de Martha Domingo, la impactante Ainhoa Arteta desciende de la casa de la barranca y se interna en las nubes/mar  dando con las campanadas las tres notas agudas del final.     La gran cantante vasca Ainhoa Arteta nos hace un final en donde los climas de su voznos marcan  su caída como Rondine,  se siente el dolor, y su actuación para disfrutar  con su final

[zt_video_play src=»https://www.youtube.com/watch?v=PnQJaeEaEiY» width=»800″ height=»600″][/zt_video_play]

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES