lunes, 22 de septiembre de 2025
10.4 C
Buenos Aires

Teatro: MALDITO DESIERTO, la repetición surrealista. Casa Teatro Estudio

LECTURA RECOMENDADA

Maldito Desierto. Dramaturgia y dirección: Bernardita Epelbaum. Elenco: Gisela Baiardo, Bernardita Epelbaum, Delfina Oyuela, Eva Palottini. Sala: Casa Teatro Estudio. Nuestra calificación: buena

Cuatro mujeres abrazadas formando un círculo susurran frases de las que puede atisbarse por momentos algunas palabras, casi todas relacionadas con el llanto:  desde confesiones como “ayer lloré” “lloro una vez por mes” hasta asociaciones cercanas “lágrimas de cocodrilo”, o lejanas “un yacaré en el agua”, etc. Una de ellas se separa del grupo para instalar, en medio del mismo, un micrófono de pie. Las voces se hacen entonces más nítidas hasta que el grupo se separa, el micrófono vuelve a su lugar – no sin ingentes esfuerzos – y las cuatro se distancian, formando una fila, para luego dedicarse a rituales rítmicos, coreográficos y vocales (siempre con la temática del llanto volviendo a asomar de tanto en tanto para extinguirse a veces, o reaparecer otras). Uno puede relacionar sencillamente el desarrollo escénico con alguna novela surrealista, tal vez “Impresiones de África” de Raymond Roussel, donde europeos y nativos ponen cuerpo y esfuerzo en complicados e indescifrables rituales ejecutados según un plan riguroso pero sin explicación alguna.

Las repeticiones de un esquema de movimientos, puntuados por frases frente al micrófono o lejos del mismo, similares o idénticas a las anteriores (nuevamente, “ayer lloré”) con frecuencia parecen excesivas, otras veces interesantes (cuando una de las actrices se encuentra acostada en el suelo y las demás le dan “latigazos” rítmicos y al unísono con sus cabelleras). Salidas y entradas por dos puertas laterales no siempre contribuyen demasiado al esclarecimiento de lo que sucede. El mejor momento, sin duda, es cuando una de ellas toma una guitarra eléctrica, sale por una de las puertas mencionadas y fuera del campo visual canta, acompañándose con sobrada eficacia, una canción estadounidense sureña con impecable pronunciación; sin embargo, otra de las intérpretes de pie junto al micrófono, realiza la traducción simultánea al español. Y, desde luego, la balada narra la amistad, en el desierto, con una bella vaca, y el llanto que se desencadena tras la muerte de tal fiel amiga (aquí también las repeticiones no dejan de ser particularmente insistentes…) Pero al menos el momento musical aporta un poco de luz y esparcimiento en el “maldito desierto” (tal el título de la obra y de algún fragmento de la canción). Resulta curioso que algunos presentes en el público puedan reírse con cierta frecuencia, posiblemente ante el desconcierto que causan las yuxtaposiciones de apariencia incongruente. Si bien no puede negarse que las intérpretes se comprometen, y mucho, en su desempeño, la emoción está ausente – aunque probablemente tampoco sea el propósito generarla.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

Maldito Desierto. Dramaturgia y dirección: Bernardita Epelbaum. Elenco: Gisela Baiardo, Bernardita Epelbaum, Delfina Oyuela, Eva Palottini. Sala: Casa Teatro Estudio. Nuestra calificación: buena Cuatro mujeres abrazadas formando un círculo susurran frases de las que puede atisbarse por momentos algunas palabras, casi todas relacionadas con el...Teatro: MALDITO DESIERTO, la repetición surrealista. Casa Teatro Estudio